
Hoy en día existen muchas plataformas digitales que nos permiten hacer negocios a través de Internet: las distintas redes sociales y sus herramientas de tienda, los sitios como Amazon, Mercado Libre, eBay y similares (conocidos como “marketplace”) e incluso las aplicaciones de chat como WhatsApp y Telegram también sirven para promocionar y vender nuestros productos y servicios.
Pero… Si eres un profesional que ejerce en el mundo digital o un dueño de negocio, necesitas tener tu propio sitio web para tus ventas online.
Y con tener tu propio sitio web, me refiero a tener la propiedad (registro) de tu propio nombre de dominio (algo como tuempresa.com) hospedado en un servidor contratado a tal efecto (hosting). ¿Por qué? Te explico a continuación 3 motivos legales:
1.- Porque puedes establecer tus propias reglas de juego.
Cuando tienes tu propio sitio web, eres tú quien define las reglas del juego. Es decir, los términos y condiciones que deberán seguir tus visitantes, clientes, suscriptores, etc., en lugar de tener que someterte a las condiciones de las plataformas de terceros como Amazon o Instagram y tener que soportar sus restricciones, que a veces pueden resultar inconvenientes a los intereses de tu marca. Como dueño de un negocio online, es importante que puedas establecer tus propias políticas comerciales para garantizar el éxito y, desde luego, poder limitar tu responsabilidad.
2.- Porque conservas (realmente) la propiedad de tus contenidos.
Aunque la mayoría de las redes sociales y plataformas digitales aseguran en sus términos y condiciones de uso que respetan tu condición de autor de los contenidos que generas, lo cierto es que a cambio de permitirte usar sus servicios exigen que les otorgues una licencia (en ocasiones ilimitada) sobre esos contenidos. Y más allá de cualquier promesa que hagan esas plataformas sobre el uso que le darán a lo que publicas, realmente no puedes controlar lo que hagan o no con esa información.
3.- Porque contribuyes a cuidar tu marca en Internet.
Déjame explicar bien este punto, porque ya podrás decirme que tu «logo» ya lo tienes en tu perfil de usuario de Instagram, WhatsApp o en cualquier otra plataforma y así tu marca estaría presente en la red. Pero no me refiero a eso.
Tener un sitio web propio implica también tener un dominio propio, tal y como lo mencioné antes. Es decir: ser el dueño de una dirección web tipo tumarca.com (así como yo soy dueño de celisdigital.com). Y como los nombres en internet son únicos, te estarás asegurando de reservar también el nombre de tu marca o negocio en la red (que no sustituye al registro legal de la marca, obviamente; pero eso es otro tema).
Una web propia con tu nombre además te ayuda a posicionarte en los buscadores de Internet. Sugiero que reserves los dominios de internet con las extensiones más comunes, como las “.com”, “.net” y “.org”, para lograr una protección aún más efectiva.
La idea es evitar que otra persona o empresa, incluso la competencia, registre un dominio con el nombre de tu marca y pretenda confundir a tu audiencia, a tus clientes.
¿Significa esto entonces que debo dejar de usar las otras plataformas digitales?
¡Claro que no! Puedes usar todas las redes sociales y demás herramientas que quieras, siempre con sentido común y estrategia, claro. Pero asegura tu propio sitio web para que se convierta en el epicentro de tu ecosistema digital y que las demás plataformas sirvan para generarte visitas y tráfico web.
¿No tienes aún tu propio sitio web? Entonces contáctame ya para enlazarte con mis aliados de Light Creativity y resolver ese problema.
¿Tienes sitio web y no sabes si cumple con la ley venezolana? Visita mi sección Análisis legal de e-commerce y legaliza tu negocio online.